HM Medical Clinic

 

La violencia de género en la intervención psicosocial en quito

Athenea Digital - 14(3): 79-103 (noviembre 2014) -ARTÍCULOS- LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN QUITO.
TEJIENDO NARRATIVAS PARA CONSTRUIR NUEVOS SENTIDOS GENDER BASED VIOLENCE AND PSYCHOSOCIAL INTERVENTION AT QUITO. WEAVING NARRATIVES TO CONSTRUCT NEW MEANINGS Departament de Psicologia Social - Universitat Autònoma de Barcelona; Historia editorial Recibido: 01-10-2013 Las investigaciones sobre la intervención psicosocial cuando se presenta la violen- Primera revisión: 22-02-2014 cia de género son escasas en Ecuador. En este artículo contribuyo al debate sobre Aceptado: 12-05-2014 el tema a través de la investigación realizada en Quito con quienes han vivido si-tuaciones de violencia de género. Usando el método de las producciones narrativas planteo construir nuevos sentidos sobre la intervención psicosocial y sobre este tipo de violencia. Las participantes evidencian que las concepciones sobre la vio- lencia de género van más allá de las que se toman en cuenta en las leyes y servi- Violencia de género cios; que la intervención psicosocial en los casos de violencia de género tiende a Producciones narrativas homogeneizar a las mujeres y; que las concepciones en los servicios de atención sereducen a mujer/víctima y hombre/victimario.
Very few studies have been done in Ecuador on psychosocial interventions involv- ing gender violence. This article, based on research carried out in Quito with peo- ple who have experienced this type of violence, is intended to contribute to the Narrative productions debate on the subject. Through narrative production methodology, we hope toconstruct new meanings of psychosocial intervention and gender violence. The participants offer conceptions of gender violence that go beyond aspects usuallytaken into account in the creation of laws and services. They point out that cur- rent psychosocial intervention in response to gender violence tends to homoge-nize women, providing services that reduce these situations to woman/victim- Guarderas, Paz (2014). La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito. Tejiendo narrativas para construir nuevos sentidos. Athenea Digital, 14(3), 79-103. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1269 Aquellas tardes cuando mi abuela se sentaba a tejer, yo sujetaba las hebras de distintoscolores mientras ella hacía los ovillos. Me maravillaba ver cómo, con su croché, trans-formaba rápidamente la lana en retazos de colores y los juntaba convirtiéndolos en co-loridas colchas. Escribir este texto me ha remitido a esas tardes, pues se compone delas palabras de cuatro mujeres y de varios autores y autoras que uso como hebras decolores, para tejer diversas narrativas sobre la intervención psicosocial en situacionesde violencia de género.
La intervención psicosocial en esas situaciones ha sido un tema escasamente de- batido en el Ecuador. Si bien desde mediados de la década de 1980 funcionan serviciosde atención, se cuenta con pocas publicaciones sobre la temática, entre las que desta-can: un análisis sobre la ruta crítica de la atención escrito por María Cuvi (1999), otro La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito de Gloria Camacho, Kattya Hernández y Verónica Redrobrán (2010) sobre las Comisa-rías de la Mujer y la Familia, y algunas sistematizaciones institucionales de las expe-riencias de los servicios (por ejemplo Soledispa, 2007). Es necesario, entonces, profun-dizar en el análisis crítico de estos servicios, más aún cuando en Quito, hay un procesode transición de la institucionalidad en la atención a la violencia de género. Se requiereconstruir nuevos sentidos sobre la violencia de género y la intervención psicosocialjunto a quienes la enfrentan. Este debate, situado en un contexto específico, invita aconstruir nuevas posibilidades de comprensión y práctica en relación con este fenóme-no en otras latitudes.
En este artículo pretendo indagar sobre algunas cuestiones: ¿Qué concepciones sobre la violencia de género, su origen y sus expresiones, tienen quienes la han enfren-tado? ¿Cuáles concepciones emergen en su relación con los servicios de atención?¿Qué ideas sobre los servicios y las usuarias surgen en la relación de las participantesde la investigación con los centros analizados? Al referirme a concepciones aludo a losemiótico-material. Es decir no solamente a las ideas que las participantes planteansino a las nociones que desde las prácticas y relaciones emergen.
Para responder a estas preguntas he utilizado las Producciones Narrativas. Este método apuesta a la construcción de nuevos sentidos a partir de la articulación conquienes son protagonistas de los fenómenos sociales, como lo señalan Marcel Balaschy Marisela Montenegro (2003). En referencia a lo metodológico planteo investigar laviolencia de género evadiendo la trampa de la representación, es decir, hablar por lasotras o "dar voz" (Balasch, et al., 2005).
Merece detenerse en dos precisiones conceptuales sobre la violencia de género y la intervención psicosocial. La violencia de género, según la ordenanza local que rigelos servicios analizados, es "la violencia que se traduce histórica y socialmente, en laviolencia dirigida contra las mujeres, ya que (las) afecta en mayor nivel en base a surol social" (Ordenanza 235, 2012, artículo 4). A nivel nacional en el código penal se en-cuentra tipificada la violencia hacia las mujeres y la familia como "toda acción queconsista en maltrato físico psicológico o sexual ejecutado por un miembro de la familiaen contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar" (Código Orgánico Inte-gral Penal. Registro Oficial No. 180, 2014, parágrafo primero, artículo 155 El códigotambién contempla: trata de personas, explotación sexual, prostitución forzada, turis-mo sexual y pornografía infantil; femicidio; inseminación no consentida; acoso sexual(en relaciones laborales, religiosas, educativas o de salud, no establece el acoso sexualcallejero); estupro; abuso sexual; violación; actos de odio vinculados a la identidad de Desde 1995 hasta el 2014 se contempló la violencia intrafamiliar en la ley 103. Esta ley fue derogada con la apro - bación del Código Integral Penal en febrero del 2014.
género u orientación sexual; violencia sexual en conflicto armado. Son estos las con-travenciones y los delitos vinculados con la violencia de género. Respecto a la inter-vención psicosocial, utilizo la definición de Marisela Montenegro (2001, p. 66) "un con-junto de prácticas que buscan incidir en un estado de cosas para transformarlo a partirde la demanda hecha desde algún ente social que expresa un descontento con el estadoactual de cosas".
En el texto están tejidas las narrativas de las participantes en la investigación, las de autores y autoras y la mía. En la primera sección explico lo que hice en esta investi-gación. Desde la segunda hasta la quinta presento cuatro narrativas elaboradas conquienes han vivido la violencia de género. Abro cada sección con una breve descrip-ción de las participantes, luego presento las narrativas escritas con ellas y cierro conmi narrativa. La sexta sección contiene las puntadas finales que abren posibilidades decombinar los diversos trozos de tejido.
Las colchas de mi abuela además de sus combinaciones osadas eran muy útiles. Yo nunca aprendí a tejer con croché, pero en este artículo quiero aventurarme en la tareade tejer ideas.
Construir teoría desde las protagonistas Las Producciones Narrativas (Balasch y Montenegro, 2003) siguen la propuesta episte-mológica, metodológica y política de los "conocimientos situados" desarrollada porDonna Haraway (1991/1995): el conocimiento se genera en unas condiciones semióti-cas y materiales que dan lugar a una perspectiva parcial.
El método consiste en producir textos con quienes se investiga para responder las preguntas del estudio. Quien investiga transforma su posición inicial del fenómeno re-conociendo que su visión es limitada y profundizando en el análisis del proceso duran-te el cual ha cambiado su posición de partida (Balasch, et al.,2005).
Realicé cuatro narrativas con personas que han vivido la violencia de género. Es- cogí a quienes habían acudido a los centros públicos de atención destinados a "las víc-timas de violencia de género, intrafamiliar e institucional", (Ordenanza 286, 2009, artí-culo I). En estos centros funcionaban las comisarías de la mujer y la familia la fiscalía,las policías especializadas en atención a la violencia intrafamiliar, la policía especiali-zada en niñez, la policía judicial y un equipo técnico conformado por profesionales depsicología, trabajo social y derecho. La intención de estos servicios era brindar aten- En el momento en que realicé las narrativas las comisarías estaban en funcionamiento, actualmente atienden las unidades judiciales de violencia contra la mujer y la familia.
La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito ción integral y no únicamente legal. Las mujeres eran las principales usuarias de estosservicios. Además incluyo la narrativa de una persona que si bien no utilizó los Cen-tros aporta otros significados a las preguntas de esta investigación, que vale la penaconsiderar.
Elaboramos las narrativas entre 2011 y 2013. Primero grabamos una entrevista de una hora a una hora y media. Con este material no escribí un texto literal sino organi -cé las ideas para crear un "relato coherente dotado de un argumento y una trama" yrecoger el "tono de nuestros diálogos", como diría María Cuvi (2008, p. 39). Luego lesenvié esta versión para que la leyeran y modificaran a su antojo, tras lo cual tuvimosun nuevo encuentro, para leer juntas el texto, profundizar en algunos temas, recortarloy aumentarlo. Aunque una de las cuatro mujeres no acudió al encuentro decidí mante-ner su narrativa. En una última sesión leímos y editamos la versión que es la que in-cluyo en este artículo.
Siguiendo a Antar Martínez-Guzmán y Marisela Montenegro (2010) entiendo las narrativas no como el material empírico que será analizado sino como teorías situadas.
La legitimidad de dichas narrativas, como indican las autoras, es que brindan com-prensiones situadas sobre un fenómeno, por su mirada, por la experiencia y el conoci-miento que ellas tienen al ser protagonistas (Martínez-Guzmán y Montenegro, 2010).
La intención de las producciones narrativas es crear nuevos sentidos mediante las arti-culaciones. Por ello, con la narrativa que construimos juntas he tejido la mía hilandosus aportes teóricos con los de otros autores y autoras.
Por cuestiones de espacio presento aquellas partes de la narrativa que se relacio- nan directamente con las preguntas que pretendo responder en este artículo. En lascuatro narrativas he utilizado sangría en los textos de las mujeres con el propósito dediferenciarlos de los míos.
El coraje de asumirte Cecilise identifica como mestiza de clase media-baja. Tiene 44 años. Está casada.
Vive al extremo norte de Quito. Se dedica a la artesanía, bisutería y tiene un mini-bazar de disfraces. Trabaja en una red comunitaria.
Nombre real, su uso fue autorizado, sin la inclusión de su apellido.
Las paredes no te escuchan ni te hablan Todas las mujeres hemos recibido en algún momento violencia. Es triste peroes así. La violencia de género es toda la violencia ejercida contra las mujeres.
El origen es cultural. Se debe a que las mujeres somos más sentimentales ynos enamoramos, creo que tomamos más en serio la convivencia y la vida enpareja. Cuando formalizamos una relación vamos más decididas a estar hastala vejez. Los hombres buscan una persona que les apoye pero en el momentoen que se cansan la desecha. No son todos así, pero hay un porcentaje alto.
Los hombres son más físicos y nosotras más sentimentales.
Fui usuaria de los Centros, del área de psicología. Llegué allí porque estabadesestabilizada. Recibía violencia psicológica de mi esposo. También se invo-lucraron mis hijos, mis cuñadas y mi suegra.
Las mujeres damos la vida por nuestros hijos y cuando ellos te dan la espaldaes lo peor. Fue una situación fatal. Estaba sumamente triste. Fue entonces queacudí al Centro.
Recibí en el Centro lo que buscaba. Tuve alguien que me escuchara, me guia-ra y me devolviera la autoestima, que la tenía por los suelos. En mi casa medecían "vos no sirves para esto, ni para lo otro, no eres buena para nada".
Empecé a asumir que era cierto. Me di cuenta que quedarme en casa era lopeor. Estar sola con esas ideas es fatal. Las paredes no te escuchan ni te ha-blan. Cuando estás así de sola crees que solo tú tienes esa mala suerte. Y nose trata de eso. Hay personas con situaciones de vida mucho más difíciles ylogran salir adelante.
El proceso terapéutico duró dos meses. Necesité solo un poco de ayuda. Fueimportante. Yo siempre me había caracterizado por organizar mi casa y volvía organizar a mis hermanos, primos, suegros, cuñadas. Todos dependen demí. La terapia me ayudó también a salir de la casa. Creo que trabajar en elámbito barrial ha sido clave en mi vida, porque he podido relacionarme conotras personas y ahí ves cuánto vales.
Una vez que salí de la terapia volví a tener el liderazgo que siempre me habíacaracterizado. Y no solo en mi familia, sino en el barrio, en la ciudad y ahoraincluso en el país. Mi marido me ha dicho "ves, lo que pasa es que tú estabasyéndote por otros caminos". Quizás tenía razón porque estaba metiéndomeen la política y eso sí te da malas experiencias. Te desvincula de lo familiar yeso era lo que estaba pasando. También lo asumí así y ahí dividí mi tiempo.
La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito Primero la familia, los hijos, la casa y luego todo lo demás. Ahora el tiempome alcanza para todo. Aunque a veces aún estoy "hecha ocho" La organización barrial siempre ha sido parte de mi vida. En mi barrio los ve-cinos esperan que yo organice todo. Si no, nadie se hace cargo. Me alegramucho que así sea, porque en mi sector tengo policías y varios hombres queesperan que les dirija. ¡Eso a mí me parece regio! Porque no siempre sucedeesto. (Cecilia, narrativa, 20 de mayo del 2013).
La terapia para asumirte Las mujeres superan la violencia de género saliendo de las cuatro paredes desu casa. No depender económicamente de la pareja es una de las claves. Haymuchas profesionales que se quedan sin ejercer por cuidar a los hijos desa-provechando sus capacidades. Pero en el caso de mujeres que no han podidoestudiar es importante encontrar las habilidades que tienen y aprovecharlas,desarrollar alguna actividad que les brinde independencia económica. Elhombre debe aportar económicamente al hogar y debe mantenerlo. Pero esimportante que las mujeres tengan otros ingresos para ellas, que sean inde-pendientes.
La atención psicológica es muy importante, sin esta atención las situacionesde violencia se mantendrían. Muchas mujeres antes de hacer una denunciavan a la psicóloga. Si no, no la harían. Vivir con un hombre muy manipula-dor hace que las mujeres nos volvamos dependientes emocionales del cónyu-ge y es difícil salir de esa situación. En la casa nadie te dice "oye cocinas bien,estás alhaja" difícilmente puedes tener tu autoestima alta. Sales y ves otrassituaciones y ahí sí cambia tu visión. Muchas veces el ajetreo del día haceque sea difícil una buena comunicación.
Yo creo que el psicólogo es una persona que te da confianza para hablar, queno te criticará ni te dirá lo que tienes que hacer. A veces no hay confianzacon gente allegada y es muy positivo hablar con una persona desconocidaque no contará a nadie tus cosas. Si hablas con una persona conocida es pro-bable que te diga: "es tu marido debes aguantarlo o qué dirá tu familia". Haymuchas cuestiones que pueden ponerse a favor o en contra. Una personadesconocida es más imparcial al guiarte en relación con tus penas.
El que hayan recalcado en mi terapia que soy una persona valiosa y que soyejemplo para muchas otras mujeres me ayudó mucho. Eso lo asumí y volví atomar fuerzas. En realidad demostrar a tus hijos que vales mucho es impor-tante. La familia mira más tus defectos que tus virtudes. La terapia sirve para Expresión que denota la complicación de tener muchas actividades que realizar.
mirar tus virtudes, para tener coraje de asumir lo que eres y poder mostrarteasí a los demás. Y de esta manera los otros te ven de manera distinta. (Cecilia,narrativa, 20 de mayo del 2013).
Sutiles expresiones de la violencia de género La violencia de género no solo se expresa con marcas en el cuerpo y con humillacionese insultos. Como describe Cecilia, también aparece de maneras sutiles que calan pro-fundamente en la subjetividad y minan los afectos. La narrativa de Cecilia, además deabordar expresiones de violencia psicológica, es una reflexión sobre la violencia másallá de la que aparece en los medios de comunicación, en las estadísticas y en las leyes.
Cecilia describe una arista de la violencia de género: la que ocurre en la familia por la participación política de las mujeres. Para María Arboleda, Lola Gutiérrez y Ta-nia López (2012, p. 15) la participación política de las mujeres pone en tensión el ordenhegemónico pactado: el patriarcado. Un entramado semiótico-material que coloca enun lugar inferior y de alteridad a quien no representa una posición social de poderocupada por el hombre, blanco, burgués, heterosexual, colonizador, adulto. La escuela,las leyes, la propaganda, los medios de comunicación, la ciencia han estado al serviciode la construcción de esta alteridad subalternizada. Este "otro subalterno" debe ocuparciertas posiciones para mantener el status quo económico, político, ideológico, religio-so en el mundo. Cuando nuevos órdenes emergen la tensión se instaura y se activandiversos mecanismos para re-establecer el equilibrio, unos más sutiles que otros.
En la familia se usan mecanismos de vigilancia y control, como diría Michel Fou- cault (1975/1996), muy sutiles y eficaces, pues apuntan a los afectos, a lo subjetivo y,así, ganan efectividad. Según Cecilia cuando la familia te da la espalda es fatal; hijos,cuñadas, suegra y marido son guardianas y guardianes del orden. La violencia no solose perpetúa por los actos cometidos por sus perpetradores sino por quienes guardanese orden.
Desde una perspectiva subjetiva Cecilia apunta los mecanismos de funcionamien- to de ese control. Al romper el orden hegemónico se modifican los afectos de quienesestán cercanos. Dar la espalda o negar un halago transforma la mirada que tenemossobre nosotras, nos desvaloriza. La ruptura desgarra y trae consigo un malestar que seencarna en nuestro cuerpo.
Sin embargo, Cecilia indica que es posible encontrar estrategias para mantenerse en el lugar deseado. Es posible actuar de distintas maneras y socavar la fuerza norma-lizadora. Como diría Judith Butler (1997/2001, p. 106) el sujeto nunca se constituye ple-namente en el sometimiento, sino que se constituye repetidamente en él. Es esa repeti- La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito ción la que genera rupturas en contra de su origen y el sometimiento puede adquirirsu involuntario poder habilitador (Butler, 1997/2001, p. 107). Estamos sujetadas a la ca-tegoría mujer pero no siempre repetimos lo que el rol impone, lo subvertimos y lo ex-cedemos.
Cecilia afirma tajantemente que la manera de superar la violencia de género es sa- lir de las cuatro paredes. Salir del cautiverio, en palabras de Marcela Lagarde(1990/2011) es inminente. Es allí donde cobra sentido la actuación de la psicología y losservicios, como un lugar semiótico-material que puede dar pautas para salir del encie-rro, siempre que en este espacio de escucha llegue el coraje para asumir lo que se es,como diría Cecilia. La terapia permitiría, entonces que emerja un nuevo (des)orden ne-gado y soterrado.
Carmetiene 52 años. Vive en un sector rural de Quito. Está divorciada, tiene dos hi-jos y dos hijas. Se identifica como mestiza "pero más india" y de clase media. Estudiapara auxiliar de enfermería. Ha trabajado cuidando niños, niñas y adultas mayores yen el comercio.
La violencia se da cuando permitimos La violencia hacia las mujeres se da cuando permitimos que suceda. Lo digopor mí. Antes de casarme sufría violencia. Él me trataba mal, me humillaba yaun así "se mete las patas". Se admite la violencia por diferentes factores. Enmi caso yo tuve mi pasado y a mi hija de soltera. Él se quiso casar y aceptó ami hija y por eso yo creía que debía aguantar su chirlazo. Luego se va reac-cionando. Pasan los años, los hijos crecen y se van dando cuenta. Mi hijo ma-yor me decía "mamá, no te puedes dejar pegar".
La violencia se acepta por la culpa. Yo al menos sentí eso. Él fue tan manipu-lador que le reconoció a mi hija y llevaba su apellido. Pero en la realidad noera un buen tipo. No me dejaba que usara pantalón apretado o escote. Teníaque usar calentado zapatillas, ropa floja. Si salía vestida de otra manera eraporque iba a buscar a otro. Él siempre fue el machista de la casa. El machis-mo es cuando la mujer acepta todo lo que el hombre hace y dice. (Carmen,narrativa, 5 de julio del 2013).
Nombre real, su uso fue autorizado sin usar su apellido.
Se refiere a chándal o traje deportivo.
En búsqueda de seguridad Al llegar al Centro tenía claro que quería terminar de una buena vez con esasituación. Al principio quería un apoyo para ver si él lograba cambiar. Fueinútil. Al ver que no había interés definí que quería divorciarme. Mis hijosmayores ya estaban casados. Ellos me habían dicho que no me dejara golpearmás. Pero quedaban los dos pequeños y ellos seguían diciendo "mi papito".
En el Centro no encontré lo que buscaba inicialmente. Encontré más seguri-dad cuando, con mi abogada del Centro, vinimos a la comisaría. Iniciamos elproceso de sacarlo de la casa. Al mes se volvió a meter. El comisario dio unaorden en la que indicaba que el señor podía entrar siempre y cuando hubieseuna entrada independiente y un departamento disponible donde él pudieravivir. Los mismos agentes de la policía que le habían sacado de casa ahora lehacían entrar, pese a que no había una entrada independiente. ¿Para qué ser-vía entonces la boleta de auxili Lo más incoherente era que quien me ladio, al cabo de un tiempo permitió que él entrara. En una semana él constru-yó un cuarto en la terraza. Compró hierro, "eternit"bloques y listo. Y que deahí no le saquen.
Entonces mi caso pasó a la fiscalía. La policía investigó, tomaron fotos del lu-gar y se hizo todo el procedimiento. El fiscal, al conocer el hecho, dio la or-den de tirar esa nueva construcción. Pero aun así la nueva comisaría le diotoda la razón al señor.
El problema se siguió agravando. Intentó secuestrarme algunas veces. La pri-mera vez él presentó pruebas para desmentir mi versión. La comisaria le cre-yó, estaba de lado de mi ex marido. Creo que su abogada negoció con ella.
Probablemente hubo corrupción. Ella defendía su posición diciendo: "Esasmujeres abusivas. Los maridos se van a España, se sacan la madre trabajandoy cuando vuelven ellas no les quieren dejar entrar en sus propias casas". Elladecía que había pruebas de que yo le había quitado la casa. Pero eso no eracierto. Ya no era posible la convivencia. La comisaria quería tapar el sol conun dedo y negar toda la violencia que había vivido; al final sabía que estabaperdida. Incluso entiendo que la multaron. Yo quedaba como la loca, pero te-nía mis testigos. Quien investigó fue el fiscal.
Hubo otros intentos de secuestro y el fiscal ordenó que el Programa de Vícti-mas y Testigos me protegiera. Tenía dos agentes que cuidaban de mí y sí fun-cionó, solo tenía que llamar y ellos iban. Me decían que si salía les llamara Son las medidas de protección para las víctimas de violencia intrafamiliar que son de aplicación obligatoria de acuerdo a la ley ecuatoriana contra la violencia a la mujer y la familia (Ley 103) vigente hasta febrero del 2014.
Se trata de la marca de cubiertas de fibrocemento usadas comúnmente en las construcciones populares.
La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito para que me acompañaran. No sé por qué intentaba secuestrarme, creo quequería deshacerse de mí. Mi vida estaba en riesgo.
La demanda continuó. Hace algún tiempo logré divorciarme y mi vida estámucho mejor. Quienes más me han ayudado en este proceso legal han sidomi abogada, el fiscal y la trabajadora social de Quitumbe. Tuve la suerte deencontrarme con esas tres personas. Cuando no hay esa suerte se tiembla yse vuelve a la situación de siempre. (Carmen, narrativa, 5 de julio del 2013).
Miedo a ser señaladas y quedarse solas Salir de la violencia depende de una, pero hay muchas mujeres que no lo-gran. Mis vecinas, por ejemplo, cargan culpas. Se preguntan: "¿cómo le voy adejar a mi maridito?" También tienen miedo a la soledad. El miedo se da principalmente por los hi-jos pequeños. Miedo de lo económico y de que crezcan sin padre. A vecestambién es un chantaje de que los hijos se irán con el papá. Incluso los pro-pios hijos a veces piensan "si el papito se va yo me voy con él". Las mamástenemos miedo de quedarnos sin un hijo pequeño porque creemos que aúnnecesita nuestro cuidado y atención. Pero los hijos crecen, se casan y se vany el marido sigue igual. Esas ideas hacen que algunas mujeres piensen "aun-que pegue o mate estamos juntitos y aquí no pasa nada".
El miedo también es a ser señalada. Yo tenía amigas que ya no son más, trasmi divorcio se alejaron. El otro día sucedió algo. Había una reunión y mi ve-cina me dijo que no me invitaban porque las otras invitadas habían dicho:"¿Es casada? ¿Tiene marido? ¡No! ¡Imagínate! No vale invitarla porque vayaa ser que nos robe el marido". Entonces comentamos con la vecina y le dijeque no quería que me llevara, que se quede tranquila y no se preocupe. Se-guimos siendo amigas, conversamos, nos reímos, salimos a caminar, pero yono voy a sus fiestas ni reuniones.
Son las propias mujeres las que señalan. En mi barrio es así porque las perso-nas se conocen. Y todo el mundo sabe lo que pasa en la manzana. Un día lle-varon a una virgencita para rezarle el rosario en mi casa. Y justo toparon untema de la biblia de la samaritana. Fuimos opinando. Ellas empezaron a de-cirme que el tema me ha dado en el clavo. Yo les paré el carro. Les dije queefectivamente ese tema había tocado en mi casa, pero que eso no les autori-zaba a juzgarme. Les aclaré que no vivía de sus opiniones y que tampocobuscaba su amistad. Todas se quedaron mirándome sorprendidas.
Esto sucede también en la iglesia. Si vas sola te quedan viendo mal. Yo inclu-so me he retirado. No voy a misa porque no me aceptan. Pero no me hagoproblema porque puedo ir a caminar y tener mi contacto con dios. (Carmen 5de julio del 2013).
Aprendí que nunca estaba sola La fortaleza interna que tengo es fruto de un taller de sanación espiritual. Enel Centro me hablaron de este curso. Era caro y eran varios días. Les dije queno tenía los recursos suficientes pero ellas me insistieron. Me inscribieron.
Fui con recelo. No tenía para comer y tenía que llevar los veinte dólares dia-rios.
Era un curso con un hombre sabio. Participamos otras mujeres que tambiénhabían pasado por situaciones de violencia, las personas que trabajaban enlos centros y había algunos chamanes.
El taller nos enseñó a sentir que nunca estamos solas y a la naturaleza comocompañía: el aire, el sol, la madre tierra, la lluvia, el fuego. A las piedrascomo nuestras abuelas. Al principio me causaba chiste eso de tener el apoyode una piedra y hasta me dormía. Pensaba: es una estupidez, tanto charlatán,ya no saben qué inventarse.
Pero había algo que me retenía. Así empezó mi sanación, basada en el trabajocon piedras. Hicimos "temazcal". Las piedras ayudaban a limpiar los chacrasy sacar las malas energías. Saqué todo ese sufrimiento, aquello que me hacíapasar los días llorando. Escribimos lo negativo, lo quemamos en una fogata ylo enterramos en el Ilaló. Esa fue mi sanación, mi limpieza espiritual. Tengoque subir a agradecer a la loma.
Me di cuenta del cambio cuando un día que salí a la calle. Aún no había ter-minado el curso. Y hubo un nuevo intento de secuestro. No tuve miedo ni re-gresé a mirar, solo dejé que mi cuerpo fluya. Y de ahí nunca más.
Cuando terminé el curso fue increíble, no había nada de miedos, de temores,resentimientos, ni odios hacia ese hombre. Fue un trabajo energético y deconciencia. Fue espiritual y emocional. Me permitió ver tantas cosas bellasque nos trae la vida. Y aquí estoy sin miedo. (Carmen, narrativa, 5 de julio del2013).
La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito El miedo: mecanismo de perpetuación de la violencia de género Una de las líneas de debate en relación con la violencia de género es la que apunta a suorigen y perpetuación. Según Carmen, esta se origina en el machismo. En diversos en-foques de los feminismos se sostiene que el machismo, como manera de relacionarse,está legitimado por el sistema patriarcal y que éste sería el origen de la violencia (Mi-llet, 1969/2010).
Tal afirmación sobre el origen y la perpetuación de la violencia no da cuenta de su complejidad, por lo que se han desarrollado otros modelos explicativos. Unos conside-ran múltiples variables, como lo plantea Sandra Stith y Sara Farley (1993): la observa-ción de la violencia durante la infancia, el enfrentamiento a situaciones de estrés, laactitud de aceptación de la violencia marital, el nivel de aceptación de la igualdad enlos roles sexuales, el nivel de alcoholismo y el nivel de autoestima. Otros modelos par-ten de una "perspectiva ecológica", como lo indica Lori Heise (1998), e intentan com-prender la violencia considerando lo social, lo comunitario, lo familiar y lo individual.
Más recientemente Esperanza Bosch, Victoria Ferrer, Virginia Ferreiro y Capilla Nava-rro (2013) han planteado un modelo piramidal con cinco escalones: sustrato patriarcal,procesos de socialización, expectativas de control, eventos desencadenantes y violen-cia desatada contra las mujeres. Estos estudios apuntan a la relación entre víctima/mu-jer y victimario/hombre. Carmen alude a las relaciones sociales como responsables deperpetuar la violencia, mostrando la violencia más allá de esta relación dicotómica.
Carmen destaca el control social que ejercen las vecinas y los feligreses. Sus argu- mentos coinciden con los de Michael Hardt y Toni Negri (2002, p. 37-53) al referirse ala "sociedad de control" como el poder de vigilancia extendido a los miembros del con-junto social, pues implica que han internalizado las normas y criterios que definen loposible y aceptado, y lo que no lo es. Quienes instauran el miedo no solo son los per-petradores de la violencia. Vecinas y feligreses establecen el orden y ejercen violenciade género de maneras sutiles, escurridizas.
En su narrativa Carmen enfatiza en el miedo como parte de la dinámica que opera en la perpetuación de la violencia. Este énfasis, en la reiteración de la palabra "miedo"condensa los sentidos de la violencia, pero no aborda únicamente el miedo al que alu-de Marcela Lagarde (1990/2011, p. 281): esa "fuerza (que) gira en torno al atemoriza-miento y a la humillación de la víctima, (que) recalca las diferencias jerárquicas entrelos géneros y simboliza el sometimiento de la mujer al poder físico y político del hom-bre". Carmen va más allá de la relación con el agresor, que se expresa en el miedo algolpe o la humillación, cuando menciona el miedo a ser señalada. Se trata entonces deun miedo material y simbólico.
Si el miedo es un factor perpetuador de la violencia, como indica Carmen, la fun- ción fundamental de los servicios es la de proteger, argumento que coincide con loapuntado por Camacho y otras autoras (2010, p.205). La denuncia no se realiza necesa-riamente para sancionar a los agresores, sino para obtener protección.
Los servicios, según Carmen, deben brindar seguridad. Esta es la protección mate- rial y simbólica que requieren quienes viven situaciones de violencia. No porque sondébiles o incapaces, sino porque están tomadas por el miedo. Si bien, como diría MaríaJesús Izquierdo (2007), las leyes y servicios alimentan los estereotipos de mujer y hom-bre puesto que colocan a la mujer como quien debe recibir protección y al hombrecomo quien debe recibir un castigo, no es menos cierto que el proceso de sometimien-to cala profundamente en la subjetividad y en el cuerpo de las mujeres. El miedo esuna reacción frente a la posible ruptura del sometimiento. Se activa cuando se rompeel orden por el temor al castigo simbólico pero también material. La protección de losservicios es necesaria para preservar a quien enfrenta dichas situaciones.
Carmen indica que los servicios dotan de seguridad y protección de manera aza- rosa. Es la suerte la que pauta el camino a recorrer. Los servicios son necesarios paramodificar la situación pero no siempre se activan de manera idónea. Depende, comoseñala Carmen, de las relaciones que se establecen. En el caso de Carmen ella respon-día a la "usuaria ideal", su caso era considerado un hito en la actuación adecuada delsistema. Actuación pautada también por la buena relación con la abogada, el fiscal y latrabajadora social. Pero pese a ello la ruta sigue siendo crítica (Cuvi, 1999). Carmenapunta hacia la corrupción como una posible causa para que ciertas funcionarias ofuncionarios no protejan a quien recibe la violencia, sino a quien agrede. Los serviciospueden ser cómplices del mantenimiento del orden patriarcal o pueden modificarla,dependiendo de la relación.
Aunque en los servicios se puede encontrar protección (si se activan las relaciones adecuadas), ese miedo no se supera solo a través de los procesos institucionalizadospor el Estado. Para Carmen hay otros espacios curativos ancestrales que trabajan sobreel cuerpo en los que se logra superarlo.
Años de persecución por mi orientación sexual Nortiene 42 años. Se considera blanca, de clase media y lesbiana. Vive con su parejahace más de diez años. Vive en el centro de la ciudad. Actualmente administra una ca-fetería.
Nombre ficticio solicitado por la protagonista para que su identidad quede protegida.
La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito Quitarme mi "lesbianidad" Esa vez se le pasó la mano a mi hermano. Me agredió al salir del baño. Yo es-taba desnuda. Tenía una toalla en la cabeza y con la otra tapaba mi cuerpo.
Me cayó a palazos. ¿El motivo? Había comenzado a tener problemas con suhija. Ella fue a vivir conmigo en el departamento de mi mamá. Llegó con susdos hijos. Eran ajenas para mí. Mi sobrina decidió contárselo a su papá.
Cuando él llegó, el descalabro fue total. Lo que querían es que dejara el de-partamento, querían sacarme. Los dos me pegaban e insultaban. Luego llegómi mamá. Ella lo tomó como un conflicto de familia. No vio la dimensión delproblema. Pero yo creo que en realidad sucedió así porque mi mamá nuncaaceptó mi lesbianismo y más bien quería quitarme mi "lesbianidad", sí esa esla palabra. Siempre tuve conflictos con mi familia. Sobre todo tuve problemascon mi hermano mayor. Esta no fue la primera agresión, desde niña él meagredía.
Hace diez años que estoy con mi pareja y mi madre siempre creyó que yo an-daba en pasos malos. Vinculaban mi relación con borracheras, con cosas ba-jas. Siempre me molestaban. Pero ya era una mujer de treinta y pico, hecha yderecha. Lo cierto es que siempre me contradecían en todas mis decisiones.
En otras palabras no me dejaron hacer lo que yo quería con mi vida. (Nora,narrativa, 11 de mayo del 2012).
Entre prejuicios y buenas voluntades ninguna salida Trabajé en Amnistía Internacional. Allí presenté el caso de la violencia en mifamilia y en el barrio por ser lesbiana. En ese entonces vivía con mi pareja enel departamento de mi mamá. Allí las dos éramos mal vistas. Cuando ingreséen Amnistía puse énfasis en el Informe de la situación de gais y lesbianas enel Ecuador. Fue el primer informe presentado por sobre este tema. Esto fueen 2002.
He hecho varias denuncias. La primera vez, hace ocho años, fuimos a poneruna denuncia en la comisaría llegamos mi pareja y yo y no nos "pararonbola"Nos hicieron caso en el momento en que mostré que estaba golpeada.
De tanto insistirles nos tomaron la denuncia. Creían que me había golpeadomi marido. Cuando le dijimos que fue por ser lesbiana y que las dos éramospareja, empezó el maltrato. Era una comisaría nacional, en ese tiempo aún nohabía las comisarías de la mujer y la familia. Me empezaron a preguntar loque había hecho para que me golpearan. Me decían "usted les debe haber di-cho o hecho algo". Ellos nos quedaban viendo, sus miradas eran de morbo. El 10 Expresión que significa "no nos prestaron atención".
comisario en el momento que tenía que firmar desapareció. Y tuvimos queesperar a que se dignara a volver. Se demoró el proceso como cuatro horas.
También he acudido a apoyo psicológico. Fui a una fundación donde el psicó-logo me dijo: "tú no eres lesbiana". Yo pensaba ¿por qué me quieren arrebatarmi lesbianidad? Hay gente que me dice que soy lesbiana por mi historia deviolencia o porque no he encontrado al hombre indicado. Yo salí de este pro-ceso más descuadrada de lo que llegué.
Volviendo a lo legal en la última denuncia, hace un año, fui a la policía judi-cial. La chica me tomó la declaración. Pero nada de lo que le dije escribió.
Anotó "fue agredida por el hermano con un palo en el cuerpo desnudo". Yo ledije: "quiero que quede constancia que lo sucedido es por mi orientación se-xual. Mi vida está siendo afectada por un miembro de mi familia. Quiero reci-bir protección del Estado, que cambien mi identidad". Pero la policía que meatendió no escribió nada. Yo incluso me molesté. Cuando me entregó la hojade la denuncia solo estaban escritas tres líneas. De ahí también nos remitie-ron a la comisaría de la mujer. Fuimos al centro, a Las Tres Manuelas. Allí co-gieron nuevamente la denuncia.
Luego fuimos al abogado del centro de La Delicia. Llevamos la denuncia parahacerle la citación. En ese momento nos llamó mi hermano para amenazar.
Nos dijo que si poníamos una denuncia les iba a pasar algo a mi pareja y a suhija. Nos dijo que conocía dónde trabajaba. Esa amenaza nos amedrentó. Nole di trámite y me quedé con el escrito del abogado en las manos. Con protec-ción hubiésemos seguido el proceso. Incluso el abogado nos dio la opción deir a Bélgica como asiladas. Pero no era seguro. Además necesitábamos tenerdinero. La falta de dinero y la amenaza nos hizo parar el proceso. Mi herma-no es una persona de cuidado, está involucrado con coyoteros En una ocasión también hice una denuncia a nivel internacional a través delMinisterio de Relaciones Exteriores con la Comisión Ecuménica de DerechosHumanos (CEDHU). Presenté mi expediente con todas mis denuncias. Deesto se desprendió que en el Plan Nacional de Derechos Humanos de aquelentonces se iba a incluir el tema de las lesbianas, a través de la participaciónde organizaciones en este proceso. Yo estaba en Amnistía, pero esta instanciano podía formar parte de una coalición de organizaciones. Ahí me pidieronque me involucrara como fundación y creé la mía: Fundación Tina Brandon.
Ahí surgieron otras tensiones con las otras organizaciones de gais y lesbia-nas.
11 Nombre que reciben quienes pasan a los migrantes de un país a otro de manera irregular, a cambio de cuantiosas sumas de dinero.
La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito La CEDHU nos apoyaba para salir del país, pero todo quedó en nada porqueno teníamos recursos. Hemos salido incluso en medios de comunicación. Par-ticipé en la rueda de prensa en la que expuse que en el Ecuador éramos vícti-mas de violencia por nuestra orientación sexual. Llegó una representante deAmnistía de Bélgica, hizo un reportaje de mi caso y otros. En el reportajemuestra también que existe el día del orgullo gay, que una vez al año estegrupo puede salir a la calle y mostrar su orientación sexual. Abordaba tam-bién las discotecas y lugares donde sí pueden estar las diversidades sexuales.
Pero no creo que estos ejemplos impliquen ningún avance. No se trata de te-ner discotecas. Se trata, como le mencioné a una ex concejala que trabajabaestos temas en el Municipio de Quito, de tener espacios culturales y educati-vos donde se trate el tema abiertamente para romper estereotipos.
Es así que no he podido salir de esto. Doce años de persecuciones por miorientación sexual. Algunas buenas voluntades. (Nora, narrativa 11 de mayodel 2012).
De la violencia de género al género como violencia Nora pone en evidencia la violencia de género por orientación sexual, violencia expre-sada en la noción de "quitar la lesbianidad". Ella acude a los servicios por un caso deviolencia intrafamiliar, sin embargo, en su narrativa señala que la violencia es ejercidano solo en el seno de su familia sino también en las instituciones.
Pese a que desde hace años Nora ha apoyado la problematización de este tipo de expresión de la violencia de género, hasta el momento no se han dado pasos firmes anivel institucional para erradicarla. Ella denuncia cómo esta manera singular de la vio-lencia de género es omitida y perpetuada en los servicios judiciales y psicológicos bajolos cánones de la heteronormatividad.
Las instituciones pretenden quitarle su lesbianidad por invisibilización o por seña- lamiento. En las relaciones con los funcionarios y funcionarias se activan interpelacio-nes normativas (Butler, 1997/2001) que la marcan como "otra" y, por esta marca, lasinstituciones no le han dado solución. Esta marca puede ser por transparencia o poropacidad, como indican Carmen Romero y Silvia Dauder (2003). Por transparenciacuando se omite la vinculación de su orientación sexual con la violencia. Por opacidadcuando la interpelación de la orientación sexual es la que marca el tratamiento psico-lógico o cuando el morbo entra en juego en la relación usuaria-funcionaria.
En el ámbito de la atención psicológica Nora plantea al género y su instauración normativa como una violencia, y a la psicología como una forma de violencia de géne- ro. Es una violencia que actúa silenciosamente y es legitimada, que persigue a los"cuerpos indisciplinados" que escapan de la heteronormatividad para normalizarloscomo diría Nicholas Rose (1998). Para Teresa Cabruja (2007) la psicologización, el si-lenciamiento y la psicopatologización son formas de violencia de la psicología hacialas mujeres. Y como Nora lo corrobora, el intento de quitarle su lesbianidad es una es-trategia normalizadora de la práctica psicológica.
En relación con los servicios legales y sociales Nora abre nuevas lecturas en con- sonancia con los trabajos de Bárbara Biglia y Conchi San Martín (2007), Eva Gil eImma Lloret (2007) y Adriano Beiras, Maristela Moraes, Roberta de Alencar-Rodriguezy Leonor Cantera (2012, p. 42) referidas al sujeto de la violencia de género. En los ser-vicios este sujeto es "la" mujer. El énfasis en el artículo singular se debe a que al tratareste fenómeno, la categoría que se activa con mayor fuerza es la de "género", limitandosu significado a la relación hombre-mujer. Esto no niega que efectivamente quienesocupan la posición de mujer enfrentan más comúnmente violencia y que esta situaciónha sido naturalizada. Pero como indica Nora, el énfasis en "el" género y la omisión deotras categorías como la orientación sexual, marcan su trayectoria.
La ruta se vuelve más crítica cuando la persona que vive situaciones de violencia se aleja del lugar "mujer víctima de violencia": cuerpo de mujer, clase media o baja, he-terosexual, mestiza. Nora muestra las innumerables veces que acudió a las más diver-sas instituciones pero no obtuvo una respuesta. En algunos casos por prejuicios y este-reotipos, en otros porque se quedaron en buenas intenciones.
No me sentí vulnerable Danieltiene 30 años. Es soltera y no tiene hijos. Nació en Quito. Vive en el norte.
No se considera de ninguna etnia, pues cree que es difícil marcar a las etnias en unaciudad. Es de clase media-alta y trabaja en la universidad.
Terminé la relación Una vez viví un episodio de violencia física con un novio. Fue hace dos años.
No acudí a ningún servicio. No lo estimé necesario. Fue una vez. Terminé conla relación, ¡obviamente! No me sentí afectada emocionalmente. No teníatanto vínculo emocional con esa persona. Solo tenía rabia de que me hubiesepasado. Además pude controlar bien la situación. Estaba sola en mi casa. Nodejé que se agrandase más de lo que debía y no volví a escuchar de él.
12 Nombre ficticio solicitado por la protagonista para que su identidad quede protegida.
La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito Nunca me demostró violencia antes. Si así hubiese sido no habría seguidocon él. No creo que haya sido una persona violenta. La violencia nació por-que yo estuve en esa relación sin querer estarlo. Él se daba cuenta. A mi fa-milia le gustaba, a mis amigos también. Fui la única que dejó que esto siga.
Las veces que intenté terminar con la relación no lo logré. Hasta que ese díaél explotó. Y de ahí creo que se originó su violencia.
Mirando en retrospectiva no siento que debí denunciarlo. No sé por qué. Siuna amiga viene con un caso así le diría que lo haga, que no deje que esopase. En mi caso quizás no lo hice porque me sentí culpable. Y porque creoque él no lo repetirá. Es una persona inteligente. Seguramente se siente malpor eso todos los días. No creo que ni su familia lo deje repetir eso. Ni él mis-mo, no creo que sea así. Creo que reaccionó mal porque estaba guardandomuchas cosas que nunca las sacó.
La violencia nunca es la solución. Pero en nuestro caso fue lo mejor que pudopasar. Fue ese episodio el que permitió que termináramos. Ninguno de losdos soltaba la relación. Para evitar esta situación debimos separarnos a tiem-po. En realidad nunca debimos haber empezado. Creo que él sí sentía lo quedecía pero yo no. Yo fui la que buscó extrapolar la relación. Me dije: "capazque de allí surge algo".
Durante el episodio de violencia actué tranquila. Cuando me di cuenta deque no lo podía calmar, empecé a utilizar factores psicológicos para bajar suagresividad. Eso funcionó. Reaccionó. No podía sacarlo de casa sin tener lasllaves y éstas estaban entre él y yo. Entonces cuando logré calmarlo pude sa-lir del cuarto. Cuando salí del cuarto me moví alrededor de la mesa del come-dor para que no se me acercase más. Agarré una escoba y le dije: "te largas".
Al irse dejó su billetera. Tuve que llamarlo para que la recogiera. Volvió e in-tentó abrazarme a la fuerza. Ahí le dije: "lárgate no te quiero volver a ver". Aldía siguiente llamó a disculparse. Le dije que sus disculpas no me servían denada y que tenga una buena vida. Eso fue lo último que supe de él.
Esto sucedió en la madrugada. A la mañana siguiente mi hermano fue a micasa. Le conté lo sucedido. Antes no busqué protección ni apoyo. No creo quesea una persona violenta. No creo que él sea capaz de hacerle eso a nadie. Talvez me equivoco, debí haber dejado un precedente y denunciarlo. Solo porintuición no lo hice. No creía que pudiera entrar a mi casa sin mi permiso.
No me sentí vulnerable frente a él. Tampoco sentí necesario un apoyo psico-lógico porque él nunca tuvo influencia sobre mí.
Esta situación no ha dejado en mí una huella consciente. Tal vez inconscien-temente tengo alguna clase de miedo de hacer las cosas mal. No es por el he-cho en sí mismo. Es por toda la situación. Por estar con alguien con quien no debía estar. Luego de esta relación he tenido dos relaciones importantes. Perocreo que soy yo quien tiene un problema de fondo. Nunca he tenido una rela-ción sana. No sé si es por esa situación específica, o si son otras experiencias,o son mis propios miedos. Pero nunca he vuelto a vivir una situación de vio-lencia. Al menos nunca he percibido violencia en mis relaciones. Tal vez ten-go miedo de eso, de que me ofendan de alguna manera y que tenga que reac-cionar. No sé si estos miedos son a partir del incidente o de antes.
He ido a varios psicólogos desde que tengo quince años. Ahora he encontra-do alguien que ha hecho un efecto en mí. Sentía que los otros eran una pérdi-da de tiempo y de dinero. En este espacio no he hablado del episodio de vio-lencia porque este evento para mí no fue tan importante.
El otro día le vi al sujeto en mención en una discoteca. Él se fue, se sientemal. Yo no le tengo ni resentimiento ni nada. (Daniela, narrativa, 8 de no-viembre del 2011).
La inseguridad del hombre El origen de la violencia es múltiple. En primer lugar es el machismo. Es unacuestión cultural. Ahora las mujeres están tomando más fuerza y los hom-bres se sienten menos hombres, debe ser duro para ellos. Necesitan mostrarde alguna manera que siguen siendo los jefes de familia. En segundo lugar,supongo que las familias como núcleo no están bien formadas. En tercer lu-gar creo que influye la pobreza, pese a que sucede en todos los estratos eco-nómicos. Pero creo que influye la parte económica. No sé cómo una mujerque tiene un proceso de violencia permanece en él. En mi caso fue solo unavez y nunca más volvería a dejar que suceda. Pero algunas mujeres tienenque preocuparse por otras cosas también. Debe ser difícil pensar que tengoque ir a denunciar a alguien que, aunque sea, me da dinero. En cuarto lugarla inseguridad de los hombres. De mi experiencia, ellos no creen ser parte dela familia, sino solo que aportan económicamente. Finalmente creo que es lacrianza, si un hombre ve violencia puede creer que ese es el modelo.
Creo que para salir de esta situación es importante que el hombre tenga másseguridad y educación para darse cuenta de que está mal. (Daniela, narrativa,8 de noviembre del 2011).
La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito Acomodando lo público a lo privado Daniela aporta tres elementos: los efectos de la concepción de víctima en los servicios;la necesidad de enfatizar la mirada en el rol del hombre como una estrategia para su-perar la violencia de género; y la psicologización de la violencia de género.
Daniela evidencia lo que María Jesús Izquierdo (2007) plantea con respecto a las leyes (y yo añadiría los servicios de atención en violencia). Éstas alimentan una falsadicotomía antes mencionada: la idea de mujer víctima, objeto de protección, versus lade hombre victimario, objeto de castigo. Si no se responde a la "interpelación" (Butler,1997/2001) de víctima, no se considera necesario denunciar la violencia. La concepciónde víctima necesariamente remite, como indica Daniela, a la de persona vulnerable ne-cesitada de protección. En dos casos antes anotados, este sentido es necesario en losservicios cuando el miedo se encarna. Pero cuando la violencia no responde a esta ca-tegoría ocurre lo contrario: no se la denuncia ni se evidencia el problema.
En relación con el segundo aporte de Daniela es necesario volver la mirada a la manera en que se construye "el hombre" en la sociedad ecuatoriana. Ella apunta al de-bate de las masculinidades, debate poco aterrizado en los servicios. Si bien en algunosCentros se ha intentado trabajar con los agresores, la experiencia ha sido complejaporque, desde mi perspectiva, ha estado mediada por una concepción "familista" (Ca-macho et al., 2010, p. 202): parte de la necesidad de devolver el equilibrio en el sistemafamiliar; esta lectura no enfatiza en las relaciones de poder ni en el conflicto, sino en lanecesidad de mantener el orden.
Volviendo al punto de vista de Daniela, la erradicación de la violencia pasa por considerar la inseguridad de los hombres. Daniela llega a la misma conclusión que Da-vid Gilmore (2008) y Michael Kimmel (2008): la violencia de los hombres hacia las mu-jeres radica en que él se siente inseguro e impotente y necesita mostrar su hombría osu poder mediante la violencia. La violencia no solo proclama la masculinidad tradicio-nal, también la restaura. Siguiendo a Adriano Beiras y Leonor Cantera (2012) "loshombres solo son considerados «legítimos hombres» al aportar determinadas caracte-rísticas tales como fuerza física, violencia, dominación del femenino y de otros hom-bres que no presenten estas características hegemónicas" (2012, p. 256).
Otra arista de la violencia de género que se abre con los aportes de Daniela es la de "la construcción patriarcal de la masculinidad" (Kimmel, 2008). Se trata de la violen-cia simbólica que asigna roles aprisionadores a hombres y mujeres. La masculinidadcomo dirá Victor Jorquera (2007, p. 133) es parte de códigos y prácticas insertos en un"juego de relaciones estratégicas generizadas de poder".
Finalmente, Daniela devela otro elemento clave: la violencia de género no necesa- riamente es un tema que deba ser abordado a nivel psicológico. No se trata de "acomo-dar lo público a lo privado" en contraposición a la tarea que se ha propuesto el femi-nismo, hay una "estrategia de poder que tiende a psicologizar la subjetividad, apre-miándonos a buscar soluciones biográficas a contradicciones sistémicas" (Jorquera,2007, p. 132). Se trata de politizar los cuerpos rompiendo con los dualismos identitariosy los psicologismos, es en esta arena como diría Jorquera (2007, p. 137) en la que hayque resituar a la violencia de género.
Construir nuevos sentidos sobre la intervención psicosocial en los casos de violenciade género ha implicado, en primera instancia, ampliar el concepto. La violencia de gé-nero no se reduce a la intrafamiliar. Esta violencia no es solo la que tiñe de rojo los pe-riódicos o la que humilla o deja marcas en el cuerpo, la que se aborda en leyes y seatiende en los servicios. También se expresa de maneras más sutiles, en ocasiones so-terradas. Y de formas descarnadas pero omitidas.
La violencia de género aparece como un entramado complejo material y simbólico constituido por discursos y prácticas hegemónicas heteropatriarcales atravesados porconcepciones racistas y clasistas que colocan a ciertas posiciones de sujeto en situa-ción de inferioridad y desigualdad. Discursos que se activan en las relaciones familia-res, de noviazgo, comunitarias, barriales, institucionales. Y es un mecanismo para, enúltima instancia, perpetuar las relaciones desiguales de poder.
La concepción de dicha violencia y sobre las usuarias marcan las trayectorias en los servicios. Las narrativas evidencian que si se ocupa las categorías esperadas de mu-jer, heterosexual, "víctima" y se acude a los servicios por violencia intrafamiliar es pro-bable que el camino sea menos tortuoso (si se logran buenos vínculos y se escapa de lacorrupción).
Las instituciones interpelan a quienes acuden en busca de protección. Si la perso- na no responde a la categoría esperada la ruta se complica. Ser homosexual marca latrayectoria por omisión o por señalamiento. Y no se logra obtener aquello que el servi-cio puede y debe hacer. Es así que en estas relaciones institucionales la activación delgénero como categoría normativa es lo que violenta. El ordenamiento de los serviciosresulta patriarcal.
Las narrativas evidencian que las instituciones conciben y actúan de ciertas ma- neras y estas concepciones y prácticas pueden tener efectos alejados de lo esperado.
La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito Tal es el caso de la idea de "víctima". Si bien en unas situaciones esta figura permitióactivar el sistema de protección, también es la que aleja a otras que no se concibencomo tales.
La violencia de género se sustenta en el mantenimiento de un orden heteropa- triarcal hegemónico. Este sistema actúa con eficiencia porque las dinámicas del podercalan en las subjetividades. Sujetadas y sujetados a esos discursos, subvertirlos o rever-tirlos amenaza a la esperada narración unívoca de la identidad de "la" mujer o de "el"hombre. Esto produce miedo y tristeza. Encarnar el miedo y el sufrimiento mantiene alas mujeres en la violencia. Subvertir este orden puede requerir de apoyo y esta puedeser una función de la intervención psicosocial. Pero no es una condición imprescindi-ble.
También se plantea la ruptura de la dicotomía hombre/victimario y mujer/vícti- ma. Esta idea no implica que no sean las mujeres las principales afectadas por esta vio-lencia, pero hay dos elementos que las autoras/participantes indican los cuales com-plejizan esta lectura. Por un lado hombres y mujeres están sometidos al poder patriar-cal y a sus complejos mecanismos de funcionamiento. Y por el otro la familia, las veci -nas, los miembros de la iglesia, los propios servicios ejercen violencia de género en lacotidianidad, actuando como "guardianes del orden", quizás sin quererlo ni saberlo, enciertos casos.
La intervención psicológica basada en la terapia individual —como espacio de es- cucha que no orienta ni juzga—, es tan válida para salir adelante como otras experien-cias ancestrales que privilegian los rituales colectivos. Ambas prácticas pueden estar alservicio de la perpetuación del orden hegemónico, pero también al de la emergencia denuevos (des)órdenes sometidos, soterrados, creados y recreados.
Resta enunciar el desafío de los servicios para dejar de acomodar lo público a lo privado y judicializar o psicologizar la violencia de género. La apuesta de las políticases trabajar en la construcción de nuevos discursos y prácticas emancipadoras parahombres y mujeres; el sistema de justicia y la psicología deberían estar a su servicio.
Resumiendo, las producciones narrativas realizadas contribuyen a construir nue- vos sentidos en relación a la intervención psicosocial en situaciones de violencia degénero. En primer lugar las concepciones sobre la violencia de género van más allá dela violencia intrafamiliar; los servicios tienen el desafío de reconocer las diversas ex-presiones de esta violencia para brindar una atención idónea. En segundo lugar la in-tervención psicosocial en los casos de violencia de género tiende a homogeneizar a lasmujeres; es necesario complejizar sus miradas sobre quienes acuden a los servicios. Entercer lugar, los servicios de atención reducen a la mujer como víctima y al hombre como victimario; se requiere romper esta dicotomía y mirar el entramado complejoinstitucional, barrial, familiar que condicionan los roles de hombre y mujeres y queperpetúan mediante diversas violencias un orden hegemónico.
Para cerrar, tejer narrativas ha sido desafiante y placentero. He evitado caer conti- nuamente en la trampa de la representación como diría Gayatri Spivak (1988/1994),destejiendo y entrelazando los hilos del texto varias veces. El disfrute de tejer a variasmanos ha sido la tónica de esta investigación. Es posible construir teoría desde las par-ticipantes. Espero que este artículo provoque nuevas preguntas. También que sus na-rrativas se perpetúen como las colchas de mi abuela que siguen cubriendo la cama demi hijo Lorenzo.
Este trabajo se ha realizado en el marco del programa de doctorado en Psicología So-cial de la Universitat Autònoma de Barcelona. Agradezco a Marisela Montenegro, aMaría Cuvi, a Nicolás Cuvi y a las lectoras o lectores de la Revista Athenea Digital porsus agudos comentarios. Esta investigación ha sido realizada gracias al financiamientode la beca doctoral de la SENESCYT-Ecuador.
Referencias Arboleda, María; Gutiérrez, Lola & López, Tania (2012). Levantando el velo: estudio sobre acoso y violencia política en contra de las mujeres autoridades públicas electas a nivel local en Ecuador. Quito: ONU Mujeres-AMUME-AECID.
Balasch, Marcel; Bonet, Jordi; Callén, Blanca; Guarderas, Paz; Gutiérrez, Pamela; León, Alejandra… Sanz, Jordi (2005). Investigación crtítica: desafíos y posibilidades. Athenea Digital, 8, 129-144.
Balasch, Marcel & Montenegro, Marisela (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en Psicología Social, 1(3), 44-48.
Beiras, Adriano & Cantera, Leonor M. (2012). Narrativas Pessoais, Construções de Masculinidades–Aportações para a Atenção Psicosocial a Homens Autores de Violência. Psico, 43(2). Beiras, Adriano; Moraes, Maristela; de Alencar-Rodriguez, Roberta & Cantera, Leonor (2012). Políticas e leis sobre violência de gênero. Reflexões críticas. Psicologia & Sociedade, 24(1), 36-45.
Biglia, Bárbara & San Martín, Conchi (Eds.) (2007). Estado de Wonderbra. Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género. Barcelona: Virus.
La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito Bosch, Esperanza; Ferrer, Victoria; Ferreiro, Virginia & Navarro, Capilla (2013). La violencia contra las mujeres. El amor como coartada. Barcelona: Anthropos.
Butler, Judith (1997/2001). Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Madrid: Cátedra.
Cabruja i Ubach, Teresa (2007). LO«K»AS LO«K»URAS O«K»UPADAS. Violencias de la psicología a las mujeres: psicologización, psicopatologización y silenciamiento. En Bárbara Biglia & Conchi San Martín (Eds.), Estado de wonderbra. Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género (pp. 155-170). Barcelona: Virus.
Camacho, Gloria; Hernández, Katya & Redrobán, Verónica (Eds.) (2010). Las comisarías de la mujer. ¿Un camino hacia la justicia? Quito: CEPLAES.
Código Orgánico Integral Penal de 10 de febrero de 2014, Registro Oficial No. 180, Cuvi, María (1999). Violencia contra las mujeres. La ruta crítica. Quito: OPS.
Cuvi, María (2008). Voces narrativas en contrucción. Feminismos y literatura. (Tesis inédita de maestría). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
Foucault, Michel (1975/1996). Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión. México: Siglo Gil Rodriguez, Eva & Lloret Ayter, Inma (2007). La violència de gènere. Barcelona: Gilmore, David (2008). Culturas de la masculinidad. En Àngels Carabí & Josep M. Armengol (Eds.), La masculinidad a debate (pp. 33-45). Barcelona: Icaria.
Haraway, Donna (1991/1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Hardt, Michael & Negri, Antonio (2002). Imperio. Buenos Aires: Paidós.
Heise, Lori (1998). Violence against women. An integrated ecological framework. Violence Against Women, 4(3), 262-290. Izquierdo, María Jesús (2007). Estructura y acción en la violencia de género. En Maria Dolors Molas i Font (Ed.), Violencia deliberada: las raíces de la violencia patriarcal (pp. 223-234). Barcelona: Icaria.
Jorquera, Víctor (2007). La crisis identitaria masculina: sobre los obstáculos para poder pensar una crítica de la masculinidad. En Bárbara Biglia & Conchi San Martín(Eds.), Estado de wonderbra. Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género (pp. 125-138). Barcelona: Virus.
Kimmel, Michael (2008). Los estudios de la masculinidad: una introducción. En Àngels Carabí & Josep M. Armengol (Eds.), La masculinidad a debate (pp.15-31). Barcelona: Icaria.
Lagarde, Marcela (1990/2011). Violencia y poder. Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Madrid: horas y HORAS.
Martínez-Guzmán, Antar, & Montenegro Martínez, Marisela (2010). Narrativas en torno al trastorno de identidad sexual. De la multiplicidad transgénero a la producción de trans-conocimientos. Prisma Social, 4, 1-44. Millet, Kate (1969/2010). Política sexual. Madrid: Cátedra.
Montenegro Martínez, Marisela. (2001). Conocimientos, Agentes y Articulaciones: Una mirada situada a la Intervención Social. (Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona). Recuperado de Ordenanza 235 de 24 de abrilde 2012, que establece las políticas hacia la erradicación de la violencia basada en género en el distrito metropolitano de Quito, C.F.R.
Ordenanza 286 de 29 de enero de 2009, de institucionalización de los Centros de Equidad y Justicia del distrito metropolitano de Quito, Registro Oficial No. 602, C.F.R.
Romero, Carmen & García, Silvia (2003). Saturaciones identitarias: de excesos, materialidades, significación y sus (in)visibilidades. Clepsydra, 2, 37-56.
Rose, Nikolas (1998). Inventign Our selves. Psychology, Power and Personhood. Cambridge: University Press.
Soledispa, Azucena (2007). Se hace camino al andar. Sistematización de las propuestas metodológicas desarrolladas por los servicios penales para la atención a víctimasde delitos sexuales en las ciudades de: Quito, Guayaquil, Cuenca, Esmeraldas y Portoviejo. Quito: CEPAM.
Spivak, Gayatri Chakravorty (1988/1994). Can the Subaltern Speak? En Patrick Williams y Laura Chrisman (Eds.), Colonial Discourse and Postcolonial Theory (pp. 66-111). Nueva York: Columbia University Press.
Stith, Sandra & Farley, Sara (1993). A predictive model of male spousal violence. Journal of family violence, 8(2), 183-201.
Este texto está protegido por una licencia Usted es libre para Compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato— y Adaptar el documen-to —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempreque cumpla la condición de: Atribución: Usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e in-dicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tie- ne el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.

Source: http://atheneadigital.net/article/viewFile/v14-n3-guarderas/1269-pdf-es

Isc310343.qxd

and Developing Academic and Behavioral Interventions for Students with Bipolar KIM KILLU AND R. MARK A. CRUNDWELL Despite significant advances in practices for effectively designing anddelivering instruction for students with disabilities, educators continueto face challenges addressing the needs of students with emotionaland behavioral disorders. Little information is available for educatorson accommodations and modifications that would serve the needs ofthese students and address the unique challenges they present in theclassroom. The educational, social, and behavioral needs of studentswith bipolar disorder are discussed along with suggestions for provid-ing effective accommodations and modifications in the classroom.

Acon *hcg

Ora-Check Complete 6 Drug Screen Device Using an immunoassay cutoff level of 40 ng/mL, codeine can be detected in the oral fluid within 1 hour following a single oral dose and can remain detectable for 7-21 hours after the dose2. Heroin metabolite Package Insert for the AMP/MET/COC/OPI/THC/BZO Materials Provided 6-monoacetylmorphine (6-MAM) is found more prevalently in excreted unmetabolized, and is also the